El Parque Nacional Sangay tiene una superficie de 517.765 hectáreas y fue creado el 16/06/1975.
Su mayor parte queda en la provincia de Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua y Cañar.
Hay accesos desde Riobamba, Baños y Puyo.
Dentro del Parque National Sangay se encuentran los volcanos activos del Sangay (5230 m) y del Tungurahua (5029m). El Tugurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador, queda a 33 km desde Ambato y cerca a Baños. El Sangay está a 50 km al sureste de Riobamba, es uno de los volcanos más continuamente activos del mundo.
Turismo en el Parque Nacional Sangay
Turismo en el Parque Nacional Sangay



Este parque tiene como principales atractivos tres volcanes (dos de ellos activos), una infinidad de lagunas con historias asombrosas, como aquella donde centenares de pájaros acuden a morir, y una enorme biodiversidad. El parque se extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos y bosques subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía y extraordinaria biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. En el parque están las nacientes del Upano, río que bordea la ciudad oriental de Macas y luego desemboca en el Pastaza hacia el Amazonas. El otro río importante es el Paute que además marca el límite en la parte sur oriental; su caudal represado genera hasta ahora la mayor fuente de hidroelectricidad para el país. El Paute luego fluye hacia el río Santiago en la Amazonía.
En la parte montañosa y alta del parque habitan los descendientes de los pueblos Cañari y Puruhá, y en la zona de selva están los territorios de la nacionalidad Shuar.






SITIOS DE ACCESO
- La ciudad de Baños es la más cerca al volcán Tungurahua, desde allí se puede ingresar al Parque Nacional Sangay y subir al volcán Tungurahua.
- La ciudad de Riobamba es también cerca al Parque Nacional Sangay, desde aquí salen muchos expediciones con guías.
- La ciudad de Puyo es bastante cerca al Parque Nacional Sangay, desde aquí salen también expediciones con guías.
- Es la capital de la provincia Morona Santiago en el sur amazonico.
Otros destinos, ciudades y sitios















Desde Quito. Se dirige por la Panamericana sur de Quito a Riobamba (194 km). Desde esta ciudad se accede a varios sitios. Atillo. Se toma la vía a San Luis hasta llegar a la vía Guamote – Macas que lleva hasta la comunidad de Atillo (74 km).
Ozogoche. Se toma la Panamericana Sur hasta el desvió de Charicando, en la zona de Palmira (64 km); de ahí se recorren 35 kilómetros en vía asfaltada por el camino que lleva a la “Y” de la comunidad de Totoras. Aquí se toma una vía de segundo orden hasta llegar a Ozogoche Alto.
El Altar. Se toma la vía a Penipe (22 km) y luego se continúa por un camino de segundo orden hasta llegar a la parroquia Candelaria donde se encuentra el puesto de control e ingreso al parque.
Camino del Inca. Se toma la vía Riobamba – El Tambo. Al sendero se puede ingresar desde el poblado de Achupallas o desde la laguna de Culebrillas (para llegar a este sitio se parte desde la población de El Tambo).
Laguna de Culebrillas. Se toma la Panamericana Sur desde la ciudad de Riobamba hasta 2 km antes de El Tambo. A mano izquierda está el ingreso a Pillcopata
Fuente: areasprotegidas.ambiente.gob.ec